Hoy conocí más sobre algo de lo que ya había oído hablar;
EBSCO, un buscador de información que se basa en trabajos, tesis o artículos de
expertos y profesionales. Este buscador que hoy conocí más a fondo, es
auténticamente un Ferrari a comparación del Volks Wagen del 65 de Google. Es
una comunidad a la que puedo pertenecer gracias a la universidad y de la que se
puede sacar muchísimo jugo.
En este "Ferrari" (EBSCO), puedes buscar
información muy formal sobre lo que quieras. En mi caso, investigué un poco
sobre la Bolsa de Valores (The Stock Market).
En esta impresionante herramienta, tienes la opción de
detallar más tu búsqueda. Por ejemplo, poner de qué autores quieres buscar
información, o de qué año a qué año quieres que los resultados de tu búsqueda
hayan sido publicados. También puedes poner palabras clave, "subject
terms" o el nombre preciso de la publicación.
En mi caso, llené los campos que acabo de enlistar de la
siguiente manera: Puse tres entradas principales para basar mi búsqueda que
fueron "Stock Market" como palabra clave para buscar todo lo
referente a eso, "Stock Market Operation" como "Título"
para ver si encontraba alguna publicación que se basara específicamente en el
funcionamiento de la Bolsa de Valores y finalmente "Bolsa de Valores"
como palabra clave también, para buscar trabajos hechos en español (Imagen 1).
Imagen 1 |
Imagen 2 |
Imagen 3 |
Obtuve muchísimos resultados pero puedes utilizar un filtro para elegir subtemas y reducir tus resultados y, de esta manera, especializar tu búsqueda. Encontré muchos artículos que van a poder ser
muy útiles para mi investigación y les voy a compartir uno en especial... Me refiero a un artículo periodístico que se llama "How to Learn to Love (Stocks) Again", la autora es Anne Kates Smith, y habla de cómo utilizar la Bolsa de Valores a partir de la crisis del 2008, que obviamente muchas cosas han cambiado. Sin duda, EBSCO va a ser una herramienta que
utilizaré más seguido.
Muy buena tu explicación acerca de como usar este buscador, pero me parece que te falto mencionar cual fue la información relevante que pudiste encontrar y de que forma te sirvió.
ResponderEliminarAlex, me dio muhco gusto leer tu entrada sobre EBSCO.
ResponderEliminarEs bastante simple, pero si lograste involucrar mucho. Por un lado me gusto mucho tu estilo de escritura porque tiene algo formal, y por el otro lado no me gusto tanto porque algunas veces siento que falta un poco mas de lengua coloquial. Es un blog y como vimos hoy en clase el chiste es combinar la lengua coloquial con la lengua profesional o academica.
;)
Me encanta como mientras explicas, pones imágenes para que el lector pueda comprender más fácil el proceso.
ResponderEliminar