Hice una
entrevista por escrito a dos expertos en mi tema (Bolsa de Valores).
Principalmente, a Juan José De Uriarte Kuri, licenciado en Administración
Financiera y Bursátil, y con apoyo de Emilio Alcántara Avelino, economista de
la UPAEP.
¿Qué quiero
obtener con esta entrevista? Pues principalmente mi objetivo fue determinar un
subtema, con el apoyo del experto entrevistado, para así hacer una
investigación más especializada. Buena idea, ¿no lo creen?
Bueno, a
continuación les voy a enseñar la entrevista literalmente, y al final haré un
análisis de ella.
P:
La Bolsa de Valores es un tema del que me gustaría aprender mucho, ya que se me
hace muy interesante. Dado que no conozco mucho el tema, me gustaría
preguntarle qué me podría recomendar para canalizar mi tema y así tener un
subtema en específico para investigar. La Bolsa de Valores es muy amplia como
para hacer una investigación.
R: Concuerdo en que hay muchos factores
que tienen que ver con las bolsas de valores en todo el mundo y es muy extenso
abarcar todos, considero que es importante que delimites tu tema ya que la
bolsa la puedes estudiar de acuerdo a su funcionalidad, sus participantes, su
normatividad o bien su competitividad, te sugiero que investigues sobre alguno
de los siguientes temas:
- Puedes realizar una comparación entre la Bolsa Mexicana de Valores contra otras bolsas del mundo como por ejemplo el NASDAQ, el Dow Jones o la Bolsa de Londres que son bolsas de primer mundo o bolsas desarrolladas.
- Puedes realizar una investigación de por qué en México la participación de las empresas es tan baja y cuáles son los requisitos que impiden que estas empresas empiecen a cotizar en la bolsa; existen muchos requisitos más de los que te menciono en la pregunta 5 tal vez te podrías basar en eso.
- Puedes hacer una investigación sobre el impacto que han tenido las ultimas crisis económicas en el comportamiento de la Bolsa Mexicana y de sus emisoras.
- Si lo que te interesa es más la parte del análisis que se lleva a cabo para la decisión de compra dentro de una bolsa o la elaboración de carteras de inversión te sugiero que investigues sobre la teoría del portafolio y el modelo de Capital Asset Pricing Model (CAPM), también puedes investigar sobre el análisis fundamental y el técnico y sus diferencias.
R: La bolsa de Valores y la banca de
inversión son cosas muy diferentes, una bolsa de valores actúa como el mercado
siendo este el lugar donde se realizan las transacciones físicas, la banca de
inversión capta la inversión de sus clientes y la coloca en el mercado de
valores ya sea en títulos de deuda o en acciones, este último actúa como
intermediario entre las empresas y los inversionistas.
P:
¿Qué tan importante es la Bolsa de Valores mexicana en comparación con otras de
primer mundo?
R: La Bolsa Mexicana de Valores es
importante dentro del país ya que representa la bursatilización de las empresas
que cotizan en ella así como la participación de los inversionistas en las
empresas. Esta también sirve como un indicador de las expectativas que tienen
los inversionistas con respecto a la economía del país. Sin embargo, en
comparación con bolsas de primer mundo como el Dow Jones y el NASDAQ, la bolsa
de valores aún se encuentra en una etapa muy joven ya que la participación de
las empresas mexicanas dentro de la bolsa es muy baja al igual que la
participación de los inversionistas. Por tal motivo se dice que el mercado
financiero en México todavía se encuentra en vías de desarrollo.
P:
¿Me podría dar una breve síntesis de lo que se hace en la Bolsa de Valores?
R:
Las principales funciones de una Bolsa de Valores son:
- Actuar como espacio físico para la realización de las transacciones.
- Mantener un registro de todos los valores que cotizan dentro del mercado.
- Proveer información en tiempo real relacionada a las actividades de las empresas que cotizan dentro de la bolsa (Precios en tiempo real, Información Financiera de las empresas, Prospectos de Colocación de Valores).
- Establecer mecanismos automatizados para facilitar las operaciones entre la oferta y la demanda de valores.
- Buscan que a través de este mercado se puedan financiar los proyectos más productivos del país y por lo tanto mejorar la competitividad.
R:
Los principales aspectos que deben de tener en cuenta las empresas para poder
cotizar en la bolsa son los siguientes:
- Deben tener un Capital Contable mínimo de $1,000,000.
- Deben de tener 3 años consecutivos de utilidades como mínimo
- Deben de implementar una estructura de gobierno corporativo que vigile los intereses de los accionistas dentro de la empresa.
- Deben proporcionar la información financiera pertinente para el conocimiento de los accionistas.
¿Qué les pareció? Preferí hacer una entrevista breve, de 5 preguntas, pero preguntas que me saquen de mis dudas principales. Por ejemplo, respecto a la selección de mi subtema, en la pregunta número 1, el entrevistado me propone 4 subtemas. Los voy a analizar detenidamente para ver cuál me convence más. Espero que les haya gustado la entrevista que organicé. ¡Saludos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario